miércoles, 22 de enero de 2014

PROCEDENCIA DEL CORCHO y TEJIDOS NATURALES

                                                                  CORCHO
Corcho, el corazón del alcornoque
 El corcho es la corteza del alcornoque un árbol típico del  Mediterráneo.

 Cubre el tronco y las ramas del árbol.

Es un árbol nativo del contorno mediterráneo del sur de Europa y norte de África , ha sido muy extendida por el ser humano por ser el principal producto del corcho.





                                        TEJIDOS NATURALES
Los tejidos naturales son la seda , la lana y el algodón.
La seda procede de los capullos de los gusanos de seda 
que cuando se crean por ejemplo pañuelos ...etc son
muy suaves y muy bonitos.


La lana procede de la piel de las ovejas que a las
pobres las pelan cuando las crece la piel.

Y por último el algodón que procede de la flor de la planta del algodón.

martes, 21 de enero de 2014

EXTRACCIÓN DEL CORCHO


Extracción del corcho


El descorche de los alcornoques, los árboles del corcho, consiste en "desnudar al árbol".





El descasque o descortezado es el nombre técnico de la operación de recogida de corcho; tiene lugar 10 o 12 veces en la vida de este árbol cuya longevidad es de 120 a 150 años. 
Esta operación se efectúa de junio a agosto y requiere muchos cuidados, el más importante consiste en practicar un entalle circular en el tronco sin herir el árbol; es lo que se llama " hacer la corona" después se hiende el corcho en el sentido longitudinal con una hachita especial cuyo filo despega el corcho y el mango biselado separa completamente la corteza del árbol. 
Las láminas de corcho entonces se apilan en el lindero del bosque y se secan durante aproximadamente tres meses. 
Una vez secas, pasan por una primera selección en el terreno, los corchos comercializables van directamente a las fábricas de preparación. Allí es donde son hervidos, rascados, visados y clasificados según su espesor y calidad.

lunes, 20 de enero de 2014


Transformación de corchos y tejidos naturales

Corchos                                                            
Existen fundamentalmente dos procesos distintos para el tratamiento del corcho. El primero de ellos es el utilizado para la creación del tapón de corcho de las botellas. En este proceso, el corcho es hervido a 100 grados durante aproximadamente una hora, después se deja curar el corcho durante un año. Este corcho una  vez curado se hierve una segunda vez, se corta en tiras y se perfora para crear los tapones.   
Tejidos naturales  
            Para obtener el hilado, las fibras del material son torcidas entre si de forma manual o empleando un huso. Esta torsión produce cadenas de hebras cortas que unidas forman un solo cuerpo. La fuerza con que se tuercen determina las característica del tejido que se obtiene. Con poca torsión  se consigue una tela de superficie suave. La torsión alta produce tejidos duros, resistentes al desgaste.

                               
                                                            

domingo, 19 de enero de 2014



                  RECICLADO DE 
     CORCHOS Y TEJIDOS NATURALES


CORCHOS:

Los tapones de corcho del vino son un producto 100% natural y no causan contaminación. Sin embargo, también son totalmente reciclables y reutilizables, lo que significa que tienen un efecto claramente positivo desde nuestro punto de vista.


 TEJIDOS NATURALES:
 

Cada año van a parar a la basura unas 100 mil toneladas de ropa usada y retales de confección. Con esta ropa podríamos ahorrar los 5.000 millones de pesetas que cuesta importar las 80 mil toneladas de ropa usada para fabricar trapos de limpieza y materiales de relleno.